La gastronomía china es una de las más antiguas y diversas, que busca la armonía entre los sabores agrio, dulce, salado y amargo. Esta armonía la obtienen con la oportuna unión de las técnicas culinarias e ingredientes, en los cuales las especias picantes chinas tienen un papel importante, ya que detallan y proporcionan matices sensoriales a las elaboraciones gastronómicas.
Breve historia de las especias chinas
En la cultura China, hace más de 3000 años, ya se utilizaban las especias como la canela o cassia y se comercializaba con Egipto, que las utilizaba para aderezar los platos del palacio, así como para embalsamar a los difuntos durante las ceremonias religiosas.
Se cree que el comercio de especias de China probablemente se inició desde hace milenios, ya que se menciona en el Antiguo Testamento la aparición de caravanas que traían el jengibre de China.
Incluso, el emperador chino Shen Nungn escribió hace unos 5 milenios un tipo de formulario médico en el que definía y exaltaba las cualidades de la cassia, jengibre y cúrcuma. También, impulsó con esmero la obtención y consumo de especias en toda su provincia, por lo que se interpreta su longevidad de más de 100 años debida a la suma de especias que consumía.
Las especias chinas más conocidas:
Una de las principales características de la gastronomía china es la utilización de especias picantes de chinas propias. Nada tiene que ver los platos que puedes comer en un restaurante chino convencional de España, ya que son platos adaptados a nuestro paladar.
Ellos están acostumbrados a comer mucho más picante que nosotros. Aquí te presentamos algunas de sus espacias más usadas.
Otras especias originarias de China, cuya utilización es primordial en sus comidas, son la canela china o cassia y la badiana china o anís estrellado, las cuales se incluyen como aromatizantes en carnes, postres, mezclas de especias y licores. Aparte, tienen un papel fundamental en diversas preparaciones de curry alrededor del mundo.
Y ¿Cómo las mezclan? qué platos consiguen
En China existe un condimento ancestral, que es el polvo de cinco especias chinas, al cual se le da este nombre porque integra los cinco sabores de la gastronomía china, que son el amargo, dulce, ácido, salado y agrio.
En esta mezcla se unen la pimienta de Sichuán, el anís estrellado, el clavo de olor, las semillas de hinojo y canela o cassia, todas estas especias debidamente pulverizadas y tostadas. Tiene un gusto delicado y cálido, con un toque picante.
El polvo de cinco especias se puede comprar ya elaborado o prepararlo en casa. Se debe comenzar con las semillas y utilizar un molinillo de café para que queden bien molidas. Luego, es importante tostar o dar un poco de calor a las especias para potenciar su aroma y sabor en las comidas, de acuerdo al tiempo de cocción que cada una necesite para liberar sus propiedades aromáticas.
Hay otras variantes de esta mezcla que incluyen cilantro y jengibre, o regaliz y nuez moscada, pero siempre respetando sus cinco especias principales. Con esta mezcla se sazonan carnes de pollo, pato, ternera y cerdo. Igualmente sirve para condimentar mariscos, en especial los langostinos y calamares.
Otras especias picantes que seguro que te interesan